LOS TRAJES TRADICIONALES
Daniel Gómez
Sanabria (Galicia)

Las mujeres llevaban pañuelo en la cabeza que
bajaba mucho mucho por la frente y se ataba por arriba. El mantelo, negro para
ir a misa, desde la cabeza hasta debajo de la falda y que les servía de abrigo
en los días de lluvia y frío. La pañoleta o toquilla que les cubría los
hombros, les cruzaba el pecho y se ataba a la espalda, por encima de la camisa
de lienzo y el faldón de pardo o saya, con mandil o delantal, o bien el rodao.
Completando el atuendo estaban los calcetines de lana y sobre ellos unos recios
zapatos con suela de madera.
Soria
El traje de piñorra, propio de Pinares, se
compone de medias de lana blanca y botas de paño negro. Sobre las enaguas blancas
se coloca una saya o falda de paño rojo, ribeteada con tiras de terciopelo
negro. Cubre la saya un delantal negro adornado con bordados, lentejuelas y
abalorios. La parte superior del cuerpo va recubierta con un jubón, y sobre él
un rico y colorista mantón de merino (lana muy fina), en el que no faltan
bordados motivos vegetales o animales. Sin embargo, poco a poco se van
rompiendo los esteriotipos, alejándose del traje de Pinares. Cada vez son más
las sayas de colores (amarillas, blancas, negras, moradas e incluso verdes) con
cintas o bordadas; corpiños descubiertos de raso sin mantones (más propios de
Pinares), sin lentejuelas ni abalorios. También se pueden observar corpiños
pardos.
El traje de los hombres, más austero, lleva
pantalón y chaleco negros o pardos, camisa blanca, medias de punto y albarcas.
Suelen llevar un faldellín o faja a la cintura cuyo color suele coincidir con
el de la saya de la acompañante (blanco, rojo, morado...)
MONTERMOSO
Traje típico de Montehermoso
es el traje típico más representativo de la provincia de Cáceres. El traje del
varón consiste en un traje fabricado con tela de lino, calzoncillos largos de fieltro
fuerte, medias blancas y altas, calzón, chaleco y faja negra, capa, sombrero, zapatos
de material y chías en el calzón. El traje femenino tiene jubón, falda, camisón
de lino, siete sayas, pañuelo de penacho amarillo, faltriquera, esclavina, mandil
y medias azules. Antiguamente era el traje de ir al campo
GORRO DE MONTERMOSO :
considerada un símbolo del pueblo, más representativo que el escudo o la
bandera. Existen tres tipos de gorra: la de soltera, que antiguamente
utilizaban las mujeres solteras hasta que se le estropeaba una vez casada, con
más adornos que las otras gorras y un espejo en el centro; la de casada, con
menos adornos y sin espejo, es la que utilizaban las mujeres después de la de
soltera; y la de viuda, en negro, que usaban las mujeres para guardar luto. La
gorra forma parte del traje típico femenino.
Sayago (España)
El traje femenino se compone de jubón, saya o
manteo con faltriquera y delantal, manteo, pañoleta, denque, mantilla o mantón
de Manila; camisa, pololos, enaguas y medias blancas con zapatos de
lentejuelas. En los bordados se reproducen discos solares, elementos florales,
aves exóticas, medias lunas, etc. El jubón y el manteo son las piezas con más
esmedrada decoración, principalmente a base de lentejuelas plateadas y doradas,
azabaches, pedrería y botones de plata.
El traje masculino es mucho más austero y está
formado por prendas como polainas, camisa blanca con puños bordados. El resto
de prendas son de color negro, como el chaleco con doble fila de botones de
plata, la chaquetilla de felpa, el sombrero y los zapatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario