viernes, 10 de febrero de 2012

HISTORIA DEL VIOLÍN

José Antonio






Origen
 

La historia del violín

Los instrumentos de cuerdas fueron los primeros en registrarse en Europa durante la época medieval. Dentro de la historia del violín, por “de cuerdas” nos referimos a aquellos instrumentos tocados con un arco. Fue en el siglo XV cuando, lentamente, se desarrolló la familia de los instrumentos de cuerda frotada y violines. El renacimiento causó un gran impacto en todas las artes y particularmente en la construcción de violines y otros instrumentos. El violín como es conocido hoy en día se construyó a comienzos del siglo XVI. También emergieron en este clima la viola y el chelo. Todo lo que se explica acerca del violín y sus estructuras pueden referirse a la familia entera de instrumentos de cuerdas y a los conciertos relacionados. Este grupo de instrumentos ha sido desarrollado con el fin de satisfacer nuevas ideas sonoras que surgieron durante ésa época en Italia.

En Italia, habiendo escapado de la guerra por treinta años, los fabricantes de violines alcanzaron un enorme desarrollo. Andera Amati vivió en Cremona entre 1535 y 1611; se convirtió en el fundador de la escuela fabricante de violines más famosa del mundo. Otras escuelas son la de Brescia, la de Cremona, la de Milán y la de Nápoles.

Más tarde, la fabricación de violines se expandió por todo el continente europeo. Pero fue Cremona la casa de los fabricantes de violines más famosos: las familias Amati y Guarneri, Antonio Stradivarius, las familias Ruggeri y Bergonzi. Por más de 150 años, los violines hechos por Stradivarius y Guarneri han sido los instrumentos de concierto más codiciados.


Diferencias


W    El violonchelo es un instrumento de cuerda frotada, familia del violín. Es el bajo de la familia de los cordófonos, es decir, de los instrumentos musicales que producen sonido por vibración de cuerdas. El violonchelo es casi lo mismo que un violín en cuanto a su forma, pero es de mayor tamaño y se toca sentado manteniéndolo apoyado en el suelo usando una clavija retractil (un mástil que se extiende hacia el piso, ya que antiguamente se sostenía con las piernas). Es un instrumento de sonido inconfundible y de gran importancia en una orquesta.



W    El violín es un instrumento de cuerda, más específicamente, de cuerda frotada. Produce sonido mediante un arco con un manojo de fibras de pelo de caballo tensadas, que se frota sobre las cuatro cuerdas que posee el instrumento. Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda y el que produce los sonidos más agudos. Uno de los principales instrumentos en las grandes orquestas.
Pagina de información

No hay comentarios:

Publicar un comentario