Etapas de la Historia
Prehistoria
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
La importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base depiedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.

El último periodo de la Prehistoria es la llamada, genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron decubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando en la Historia.
La Edad Antigua
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.
Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.
Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en Ávila.
También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.
Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.
Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.
La Edad Media

Los pueblos bárbaros del centro y norte de Europa invadieron el imperio Romano y se establecieron en los distintos territorios. Así a la península Ibérica llegaron suevos, vándalos, Alanos y Visigodos, quedándose los visigodos y establecieron su reino hacía el siglo VI.
Tuvo dos grandes fases: Alta Edad Media ( Del V AL XI ) y BAJA EDAD MEDIA ( DEL XI AL XV).
Se caracterizó por…
• La Edad Media fue una etapa de frecuentes guerras e invasiones.
• Tener un sistema de gobierno del feudalismo.
• Se consolidó y se extendió el cristianismo. Las cruzadas.
• Se crearon los fundamentos de las nueva naciones europeas.
• Fueron naciendo las grandes ciudades.
• Fue surgiendo la burguesía.
Edad Moderna
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI,VII. Los hechos más relevantes de esta época son:
• MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
• LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en católicos y protestantes.
• EL RENACIMIENTO.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
• LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
• DESARROLLO DEL COMERCIO.- En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea es la época que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días.
En esta época se producen en toda Europa:
• Las grandes revoluciones burguesas.
• La revolución industrial.
• Las guerras mundiales: I y II.
• El nacimiento de la U.E.
En esta época se produce en España:
• La guerra de la independencia.
• Los conflictos políticos.
• El 2º siglo de oro.
• La guerra civil.
• La dictadura de Franco.
• La transición.
• La entrada en la U.E.
Webgrafía
• http://olmo.pntic.mec.es/agum0006/unidades_didacticas/antigua.htm
• http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/HISTORIA/DEFINITIVO%20EDAD%20MEDIA/Publicar/index.html
• http://olmo.pntic.mec.es/agum0006/unidades_didacticas/antigua.htm
• http://thales.cichttp://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/HISTORIA/DEFINITIVO%20EDAD%20MODERNA/INDEX.HTMLa.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/prehistoria.htm
• http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/HISTORIA/DEFINITIVO EDAD CONTEMPORANEA/misiti
No hay comentarios:
Publicar un comentario